Esta palmera se caracteriza por sus largas palmas que crecen desde la base y llegan a crecer hasta los 3 metros de altura. • Polen monosulcado o uniaperturados • Piezas florales 3 o múltiplos de 3, anteras con filamentos delgados. Te explicamos todo lo que debes saber de la palmera areca, sus cuidados y la forma correcta para decorar tu hogar. Las Palmas o Palmeras son de Clase: monocotiledóneas. ... La característica principal de la palmera Chamaedorea elegans es que puede llegar a crecer prácticamente sin luz y aguantar con la tierra seca largos periodos de tiempo. Areca, es un género de plantas con flores perteneciente a la familia de las palmeras ().. Es un género con alrededor de 50 especies de palmas con un solo tallo que se encuentran en húmedos bosques tropicales desde Malasia hasta las Islas Salomón.. La especie más conocida del género es A. catechu.Varias especies de nueces de areca, conocidas por su sabor amargo, se utilizan … Estas son las principales características de la palmera Areca, de nombre científico Dypsis lutescens, que es una planta tropical:. Género: Areca; Especie: Areca catechu; Areca catechu es el nombre científico de una especie originaria del Sudeste Asiático que fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum en el año 1753. Areca triandra Description: Arecaceae have leaves that are simple, or pinnately or palmately compound, always with strongly parallel venation. De la misma mata salen nuevos tallos y la densidad de su follaje puede variar según el espacio disponible en la maceta. Ese nombre es un tanto erróneo, ya que la enredadera del betel no produce las nueces.
Características y descripción de la palmera amarilla. Popularmente se la conoce como areca, bonga, nuez de areca, nuez de betel y palma catecu. Características y descripción de la palmera amarilla. Características generales: Nombre común: Areca Nombre científico: Chrysalidocarpus Lutescens Familia: Arecaceas Origen: Madagascar Ubicación: Interior y exterior Luz: Muy luminoso, sin sol directo Riego: Moderado, pero sin excesos Temperatura ideal: 18-25º C Temperatura mínima: 7-11º C Abono: Para plantas verdes 1 vez al mes; Descripción de la Areca Familias: Arecaceae (Palmae), esta familia es un gran grupo que cuenta con alrededor de 3400 especies y 200 géneros.La fertilización de liberación lenta, por lo general las palmas, suelen tener carencia de micronutrientes. Sin leño. Trasplantes en verano.No toleran la poda. Conocida como palma sagrada, es endémica de las Islas Salomón que posee un tronco delgado, de unos 3-4cm, con raíces aéreas. Se trata de una palmera de tamaño medio, que habitualmente mantiene su altura entre los 1,5 y los 3 metros, aunque puede alcanzar hasta el doble de este último valor en condiciones muy óptimas en su hábitat natural.
• Tallos con haces vasculares dispersos. Esta palmera se caracteriza por sus largas palmas que crecen desde la base y llegan a crecer hasta los 3 metros de altura. • Sin crecimiento secundario.
Palmera Areca Catechu. Crece en suelos arenosos o normales, puede alcanzar hasta 3 metros de altura y supera raramente el metro de ancho. El dibujo muestra su forma de crecimiento, con raices adventicias, una muestra de la raíz espinosa, y una semilla con su patrón característico similar a una red. Nombre común o vulgar: Areca, Palma de frutos de oro, Palmera amarilla, Palmera bambú, Reina de las palmas Familia: Arecaceae (antes Palmaceae).
Género: Areca; Especie: Areca catechu; Areca catechu es el nombre científico de una especie originaria del Sudeste Asiático que fue descrita por Carlos Linneo y publicada en Species Plantarum en el año 1753. Es ideal para espacios grandes como corredores o salones de exposición mientras que las temperaturas no sean menores a 55F (12 C). Nombres comunes: palmera areca, palmera bambú, palma de frutos de oro. Areca L. Descripción Los caracteres de las palmeras son muy típicos, poseen un tallo largo (de hasta 80 metros en Cocos ) sin ramificaciones o, raramente, dicotómico ( Hyphaene ) y de diámetro constante desde la base hasta la parte más alta, en el ápice, en una roseta, crecen las hojas , muy grandes, coriáceas, perennes, palmeadas o pinnadas, hasta de 1 metro de largo. Características Tiene hojas cortas, arqueadas, y parcialmente divididas. Es conocida como palma de betel, porque la nuez de areca se masca junto a la hoja de betel.
Cuidados principales de Dypsis lutescens Vamos a analizar las características principales de su cultivo, especialmente como planta de interior y dispuesta en macetas con sustrato de mezcla. Popularmente se la conoce como areca, bonga, nuez de areca, nuez de betel y palma catecu. Una palma del dosel. Tiene su origen en la isla de Madagascar. Además su mantenimiento no necesita de muchos cuidados. MONOCOTILEDONEAS Universidad del Pacífico, Colombia 2016 2. La palmera areca, Dypsis lutescens, es una especie nativa de Madagascar y del sur de India, pero que se transplantó muy bien a islas del caribe.