con que materiales se construyeron los conventos en la época del virreinato

Se singularizan por su belleza los de Tlalmanalco, Huejotzingo, Calpán y Atlixco. El diseño y estilo arquitectónico de las dependencias de una hacienda estaban determinados por la actividad que en ella se desarrollara.

Por lo general los conventos contaban con una iglesia o capilla, una sala de reuniones, un comedor y las diferentes celdas de los religiosos.

by nicidaa Cuando finalmente parecía que en la Nueva España se abandonaban los ejemplos inspirados en la antigüedad grecolatina, que había importado la corriente renacentista y de cierta manera se buscó dar expresión plástica a los anhelos libertarios de los criollos, a través de ella. La pirámides se solían colocar en el lado occidental del Nilo, porque el alma del faraón se tenía que encontrar con con el disco solar antes de su descenso. Zapata es un personaje memorable por su gran calidad humana ahora han hecho dignos museos con tecnologia multimedia un placer ir a visitarlos iniciando en Cuautla la ruta Pero a finales del siglo XVI esos recintos eran escuela, taller, hospital, granja, huerta y muchas otras cosas más en donde enseñar y aprender eran realidades que existían en armonía. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Sesión de aprendizaje del quinto grado de educación primaria. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, … Todo se opuso al racionalismo –principal característica del Renacimiento– que era sobrio, estricto y metódico con raíces en el clasicismo. Los franciscanos construyeron en el siglo XVI más de cuarenta obras arquitectónicas: Representa el prototipo de los conventos de la Orden el de Tepeaca, sobre todo por su arcaísmo y por su traza de verdadero templo-fortaleza. Ahora en ese patio está la alberca del hotel. Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo de Internet y de las TIC. importantes conventos, como La Cruz y San Francisco, y los pobladores prósperos y acaudalados construyeron ostentosas resi-dencias y casas solariegas de campo. Ahora bien, gracias a que la arquitectura de la antigua roma contaba con grandes artistas, fue capaz de lograr crear muchas obras de arte que, con el tiempo, recibieron muchos premios.

Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. Algo que esta fantastico es la Ruta de Zapata, han invertido en los nuevos museos no dejes de vistarlo.

En lo alto de éstas se colocaba el templo. A partir de 1995, fue incluida en la agenda de las reuniones del G7 (luego G8, donde se juntan los jefes de Estado o gobierno de las naciones más poderosas del planeta). Fu e por eso que la arquitectura barroca europea fue modelo de la novohispana a lo largo del siglo XVII. En la Nueva España, el barroco se desarrolló con características muy especiales.

Muchos historiadores suelen dividir la literatura del barroco en dos tendencias: el conceptismo y el culteranismo. Querétaro había alcanzado una reputación religiosa que riva-lizaba con otras ciudades del reinode la Nueva España. Aunque los artistas indígenas trataron de imitar los modelos europeos, había detrás de ellos una tradición artística muy fuerte, tan fuerte que no fue posible hacerla desaparecer; por el contrario, se siguió desarrollando con una nueva personalidad. Convento de Huejotzingo.

El convento-iglesia de Nuestra Señora del Carmen y Santos Reyes de la Epifanía fue uno de los últimos conventos que se construyeron en Guadalajara (España).Completa la nómina de los catorce que a partir de la década de los treinta del siglo XVII convirtieron a la ciudad en una población casi conventual. Algunos de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente. modesto. En 1821 México se convirtió en una nación independiente entrando en un periodo de crisis económica. Cuando imaginamos los conventos, tenemos que hacerlo pensando en un lugar donde habitan religiosos, bajo las reglas que dicta la Iglesia Católica y las del propio Instituto u Orden a la que pertenecen. Recapitulando, el cuadro 3 presenta un breve resumen e todos los cambios que se fueron dando en la estructura fiscal federal del país, desde 1925 hasta 1990. Cuando fueron autorizados para establecer sus conventos, escogieron los mejores sitios de la ciudad, como fue el caso del Convento de San Agustín, que en determinada época llegó a ocupar casi dos manzanas completas dentro de la traza original de la ciudad. En el siglo XIX se abrió un acceso por el coro bajo hacia la calle, y convirtieron el atrio de la iglesia en patio del Palacio Municipal y se anexaron al conjunto varios edificios que cerraron el cuadrante. La construcción de conventos se hizo frecuente desde el siglo XIII, cuando empezaron a consolidarse las ciudades y los religiosos deseaban instalarse en ese tipo de urbes sin alejarse de la gente. Pero adquirieron un aspecto propio por los materiales con que se construyeron y, sobre todo, porque manos indígenas labraron sus piedras.