festividades del virreinato en oaxaca

En tu grupo, intégrate a un equipo y realicen las siguientes actividades: investiguen en la biblioteca o en el aula de medios, información sobre el Virreinato en su estado; enumeren las festividades, costumbres y construcciones La portada es única en la ciudad y se caracteriza principalmente por la forma de biombo y escalonamiento de sus cuerpos que la hacen aparentar un enorme contrafuerte. Fiesta del día de los difuntos. Sin embargo, son sus fiestas tradicionales las que resaltan su esplendor. 13 / Enero - Diciembre 2014 jetos o el alisar bras vegetales para la elaboración de cestería, suelen dejar Desde la fundación de la Nueva España comenzó la vida en comunidad y con ella la necesidad de tener diversiones y distracciones. Principales Festividades en Oaxaca. Practica esta lección: Ir al examen. Luego del descubrimiento de América, México fue colonizada y adoctrinada, y pasó a formar parte del dominado virreinato de Nueva España, el cual era controlad y administrado bajo el yugo del Imperio Español. Diversiones en la Ciudad de México durante el virreinato. Constitución LEY SUPREMA • Norma fundamental de un Estado Soberano que se acepta para regirlo. Oaxaca Tercer Grado Índice Lección anterior. La arquitectura colonial del estado de Oaxaca forma uno de los conjuntos más ricos, originales y notables del tesoro artístico de México. ... y fue el lugar donde asentó la encomienda que el otorgaron al recibir el Marquesado del Valle de Oaxaca. Mejor conocidos como la Guelaguetza, se trata de una tradición ancestral de raíces prehispánicas y es la festividad más grande de Oaxaca (¡y nuestro estado tiene las mejores fiestas del país! Las festividades religiosas son otra gran herencia del Virreinato, como lo es la Semana Santa, el festejo del 2 de noviembre día de muertos, etc. Herederos de una poderosa cultura multiétnica que atrae por su autenticidad, Oaxaca es un gran mosaico étnico y cultural que se expresa en múltiples lenguajes, danzas, cantos, vestidos y costumbres que gran diversidad. ... Las Calendas: La celebración de esta festividad, de profundo contenido popular, anuncia la llegada de la Navidad. La música española, la indígena y la africana fueron la base a partir de la cual comenzó a formarse la música mexicana. El templo es uno de los más destacados ejemplos de arquitectura religiosa en la época virreinal de Oaxaca; esencialmente por la portada principal de estilo barroco del siglo XVII. Destacan también dos joyas arquitectónicas: la pirámide de Quetzalcóatl y la del Sol en Teotihuacán.

Siguiente lección. Costumbres y festividades del nacimiento entre los mayas contemporáneos / Martha Ilia Nájera Coronado. ORGANIZACIÓN POLÍTICA del Estado Mexicano La nación se erige como un Estado una vez que ha realizado el proceso “constituyente”, es decir, ha creado una constitución. Rituales de pubertad social en el pasado prehispánico y colonial / Alejandro Díaz Barriga Cuevas, Martha Ilia Nájera Coronado.