Es el uso de esas características que hicieron de esta estructura la fascinante maravilla que es. Descripción e historia de la Mezquita-Catedral. Y es que la Mezquita es fiel reflejo de los acontecimientos históricos y culturales que han sucedido en la ciudad de Córdoba a lo largo de los siglos. En la cabecera destacan los arcos, los mosaicos del muro, y la estructura y decoración de las cúpulas a base de arcos cruzados. Una de las características que más llama la atención de la Mezquita es que sorprendentemente, contiene una Iglesia Católica en su interior (la Catedral de Córdoba). ... como vemos en la mezquita de Córdoba, pero en los siglos posteriores se construye sobre todo con tapial ( muro hecho de tierra amasada), el ladrillo, el mampuesto, el yeso, la madera. La Mezquita de Córdoba se construyó entre 786 y 988 en cuatro fases, y fue consagrada como catedral en 1236.Joya del arte hispano-musulmán, la Mezquita, con sus columnas, arcos dobles y mosaicos bizantinos, es el ejemplo principal del patrimonio que el califato Omeya ha dejado en la península Ibérica. Mezquita-catedral de Córdoba. La palabra mezquita, en árabe, significa "el lugar donde nos inclinamos". La Mezquita-Catedral de Córdoba fue construida en el siglo VIII bajo el mandato del Emir Abd ar-Rahman I sobre los restos de una iglesia cristiana visigoda (la Basílica de San Vicente Mártir). La mezquita y el palacio en el arte hispano musulmán. 3. La mezquita de Córdoba desarrolla una planta rectangular con un total de 850 columnas. Desde 1236 la antigua mezquita ha servido de catedral cristiana. Está llena de simbolismo y cada parte tiene un propósito. Descubre la Mezquita Catedral de Córdoba.
La historia islámica de la mezquita acaba hacia el año 997 (diez años después de iniciarse la ampliación de Al-Mansur) y aunque hay sospechas de que decayó a principios del siglo XIII, que es cuando Córdoba perdió su protagonismo, es probable de que tal vez hubiera alguna otra intervención, pero no se ha podido demostrar esto porque no parecen haber elementos que así lo dicten. Sus PARTES fundamentales, que podemos apreciar en la mezquita de Córdoba son: Patio o SAHN: es un espacio abierto, habitualmente porticado. -Las características arquitectónicas de la mezquita vienen determinadas por los rituales de oración de los musulmanes.
Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana.Fue la tercera mezquita más grande del mundo, por detrás de las de Casablanca y La Meca pero su importancia artística, ya desde su construcción, era conocida en todo el Oriente y el Occidente. La Gran Mezquita de Córdoba original fue arquitectónicamente innovadora por una serie de razones. Una mezquita es más que un edificio. La arquitectura de una mezquita se orienta hacia el norte, hacia la ciudad santa islámica en Arabia Saudita. La Mezquita de Córdoba se llegó a salvar tal vez debido a la impresionante belleza que posee su edificación. Desde 1236 la antigua mezquita ha servido de catedral cristiana.
La Gran Mezquita de Córdoba original fue arquitectónicamente innovadora por una serie de razones. El Emir quería que Córdoba eclipsase a Bizancio y Bagdad en ciencia, cultura y artes, de dónde el sultán había tenido que huir tras el derrocamiento de su familia en Damasco. El mihrab, lugar santo de la mezquita, es un joyel de mármol, estuco y mosaicos bizantinos brillantemente coloreados sobre fondo de oro.En el lucernario se conservan los arcos lobulados de los muros y la cúpula. Es el uso de esas características que hicieron de esta estructura la fascinante maravilla que es. El Emir quería que Córdoba eclipsase a Bizancio y Bagdad en ciencia, cultura y artes, de dónde el sultán había tenido que huir tras el derrocamiento de su familia en Damasco. Probablemente en torno al año 855, poco después de la muerte de su padre, el emir Abd al-Rahman II, Muhammad I (852-886) hacía una visita a la Mezquita de Córdoba para supervisar el resultado de las obras de ampliación y darla por inaugurada oficialmente. En el siglo XVI se levantó en su centro la actual Catedral cristiana de Córdoba quedando por tanto en la actualidad la Catedral rodeada por una miríada de columnas que en su día fue mezquita. Una de las características que más llama la atención de la Mezquita es que sorprendentemente, contiene una Iglesia Católica en su interior (la Catedral de Córdoba). Toda la información sobre el monumento, actividad y visita turística, incluyendo horarios y entradas. Dispone de numerosas puertas que fueron abriéndose en la medida que la mezquita iba ampliándose.