La Comunicación. Desde el inicio de la historia, el hombre tiene una necesidad básica para la supervivencia: la comunicación, esta nos ayuda a conocer nuevas ideas y a transmitir las propias de manera que, por ejemplo, podemos encontrar la mejor solución a un problema en común. La naturaleza del ser humano lo motiva a relacionarse e interactuar con sus semejantes, esto hace que la comunicación interpersonal sea uno de los aspectos más importantes en la vida de cualquier persona. Todo lo que necesitas saber explicado de forma clara y sencilla sobre las comunicaciones. Los elementos de la comunicación son receptor, emisor, mensaje, contexto, código, canal y ruido. Juan se está pasando notas de papel con Ana mientras hacen el examen en clase de ciencias.Podemos observar que el contexto es un examen que tiene lugar en la clase de ciencias, probablemente referido al horario y a la propia aula. Además de estos elementos básicos, el circuito está conformado por un referente, un canal y, lo más importante, un mensaje. Circuito de la Comunicacin. La comunicación se determina por el propósito de un emisor, que tiene de comunicarse con un receptor. En la siguiente imagen veremos los elementos del circuito de la comunicación.
Como Ejemplos de los elementos de la comunicación tenemos: Su intención puede ser informar, rogar, contar, etc., lo que se considera como intención comunicativa. Por ende, analizando los elementos de la comunicación, podemos también evaluar cómo ésta se produce. Circuito de la comunicación, Funciones del lenguaje. Tipos, formas, etc Elementos de la comunicación; La comunicación se lleva a cabo de acuerdo a un circuito determinado, en el que intervienen casi siempre los mismos elementos, dependiendo del modo en que se produzca y del tipo de comunicación del que hablemos. Para que la comunicación exista, deben estar presentes y disponibles algunos elementos, que operarán en torno al circuito comunicativo, o sea, a la idea y venida de la información, a medida que dos o más individuos alternen sus roles en el envío y la recepción de sus respectivos mensajes. La reformulación del esquema de Jakobson requiere de la intervención de otros aspectos tales como competencias, determinaciones y restricciones que le dan un carácter asimétrico a la comunicación. Las fallas en la comunicación son los obstáculos que interfieren con el efectivo entendimiento y comprensión del mensaje que el emisor envía al receptor.
El proceso de comunicación, el proceso comunicativo o el acto comunicativo, es la transmisión efectiva de un mensaje a través de un canal de comunicación desde un emisor hasta un receptor. EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN: todo acto de comunicación está conformado por un emisor y un receptor, quienes hablan una lengua en común o código. Ejercitacin 1) La maestra explic un nuevo tema a los alumnos. Un ejemplo es cuando el receptor no entiende el mensaje que un receptor le ha enviado porque no entiende alguna palabra. Ahora bien, cada sujeto hablante es tanto emisor como destinatario de su propio mensaje puesto que es capaz de emitir un mensaje decodificándolo al mismo tiempo, y puesto que no emite nada que, en un principio no pueda … El circuito de la comunicación fue diseñado por el lingüista ruso Roman Jackobson (1896-1982) con el objeto de describir el proceso comunicativo. Es decir, es el circuito completo de la comunicación efectiva, en cualquier ámbito en que éste se pueda dar. El proceso básico de la comunicación se basa en formar una clara intención de comunicar algo, en crear la información, en codificar los datos, en transmitir la señal, en recibir la misma, en decodificar la información y en último lugar, en interpretar los datos recibidos en función de un receptor.
Guano de gallina por todas partes El jardín de senderos que se bifurcan: El circuito de la comunicación El circuito de la comunicación:Comunicarse es enviarle un mensaje a un receptor. Para que la comunicación exista, deben estar presentes y disponibles algunos elementos, que operarán en torno al circuito comunicativo, o sea, a la idea y venida de la información, a medida que dos o más individuos alternen sus roles en el envío y la recepción de sus respectivos mensajes. Ya sea en la familia, un centro educativo o reuniones, la capacidad de transmitir e interpretar un mensaje es esencial para la coexistencia. EL Lenguaje entendido como proceso de comunicación de un mensaje entre dos sujetos hablantes, al menos siendo el uno emisor, y el otro, el destinatario o receptor. Todo acto comunicativo, desde el más simple hasta el más complejo consta de los siguientes elementos: emisor, mensaje, receptor, referente, código, … Para lograrlo, utiliza un sistema de signos o señales, que es el código, como ya hemos visto. Charlar con alguien, escribir un mail, hablar por teléfono, saludar con la mano o decir que sí con la cabeza son formas de comunicarse.
La presente es una recopilación presentada para la Cátedra de Introducción a los Estudios Literarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.