La RAE es el acrónimo -cuyo significado es sigla que se pronuncia como una palabra y que por su uso termina por lexicalizarse- que corresponde al nombre de la Real Academia Española, institución cultural que se encarga de cuidar los cambios que experimenta la lengua española buscando que no se quiebre la esencial unidad lingüística en el ámbito hispánico. La acción de exonerar, en este marco, puede aludir a brindar un alivio o a quitar un peso. Ahora bien, para ser exactos en la definición de racismo es fundamental anotar que se trata de la doctrina que tiene como fundamento el pensamiento de que una raza humana es mejor que otra basándose en características biológicas. El término tiene dos grandes acepciones según detalla la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Concepto de respeto La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración” . Definición de influencer Influencer es un término que se emplea cada vez con más frecuencia en los medios de comunicación.
Gral. Veamos entonces la definición de racismo y todo lo que a partir de este concepto se desprende. El vocablo latino exonerāre llegó al castellano como exonerar. Cualidad de seguro, libre y exento de todo peligro, daño o riesgo. Sin embargo, el concepto no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española ( RAE ). Por[...] Continuar leyendo 1. Definición de exonerar. 1. Definición de negligencia Negligencia , del latín negligentia , es la falta de cuidado o el descuido .
Son supuestos típicos de fuerza mayor los acontecimientos naturales extraordinarios como las inundaciones catastróficas, los terremotos, la caída de un rayo, etc. Una conducta negligente, por lo general, implica un riesgo para uno mismo o para terceros y se produce por la omisión del cálculo de las consecuencias previsibles y posibles de la propia acción . De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE) , el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien.
Gral. Circunstancia imprevisible e inevitable que altera las condiciones de una obligación.