Roma, por su parte, buscó sus propios aliados, mientras que las ciudades de Apulia, como Teanum, Arpi y Canusium, presionados por los samnitas, apoyarían a Roma, quien además llevo a cabo una política de colonización, creándose nuevas tribus para garantizarse la protección de sus propias fronteras: Oufentina en el valle medio del Liris, y Falerna en la Campania septentrional. La comunicación entre Roma, el centro del vasto imperio, y las demás regiones estaba garantizada por la existencia de una extensa red de carreteras. Este dominio se había logrado con una combinación de conquistas militares, la colonización, y las alianzas estratégicas. Las condiciones se conformaron para que Roma pudiera derrotar a Grecia ya que sus divisiones internas lo permitían. Las conquistas de Roma: el Mediterráneo occidental y oriental Las Guerras Púnicas (264 – 201 a.C.) Antecedentes.
Las Guerras Púnicas. Finalmente como el poder militar de Roma creció, las ciudades "aliadas" con Roma se convirtieron dependientes de ella. El Imperio, mucho menos agresivo militarmente que la República, se conformó con asegurar las conquistas republicanas. A lo largo de la costa del mar Tirreno, se extendía al E. del Lacio y separada de este por el río Liris, la región fertilísima y de clima apacible, llamada Campania , cuya ciudad principal en aquel tiempo era Capua, cerca del Vulturno. Contexto del Mediterráneo Occidental a comienzos del siglo III a.C. Cartago, fue fundada a finales del siglo IX, como una factoría comercial por la ciudad fenicia de Tiro. Los emperadores españoles Trajano y Adriano, a principios del siglo II d.C., consiguen las más altas cotas de esplendor de Roma con la máxima expansión territorial y …
Las principales conquistas de los romanos se hicieron en tiempos de la República (En tiempos de la familia de los Escipiones, de Mario, de Sila, de Julio Cesar, etc.) La Primera Guerra Púnica: A mediados del siglo III a.C., se enfrentaron Roma y Cartago por el control de Sicilia y del Mediterraneo occidental.Tras la victoria Romana, Cartago orientó su expansión hacia la península ibérica, buscando en ella recursos económicos y humanos. No llegó a la ciudad. La guerra en Hispania (que prácticamente duró siglos) se intensificó a principios de los años veinte. El Imperio Romano se ubico entre el año 27 A.C. hasta el año 476 D.C. el cual empezó por controlar toda parte junto al Mar Mediterráneo, una enorme longitud de Europa. 1. MARE NOSTHUM península 1 itálica 500-250 3.0. Con su habitual meticulosidad, Trajano preparó la expedición y, en el año 113, embarcaron las tropas. Conquista romana o conquista de Roma son denominaciones historiográficas [1] de las distintas conquistas por parte de la Antigua Roma de cada uno de los territorios que formaron el Imperio romano.Particularmente, en la mitad occidental del Imperio, a la conquista siguió la romanización de los llamados pueblos prerromanos.. En la península itálica (conquista romana de Italia):