Convirtió a los ciudadanos en súbditos. El paro y la inflación fueron en constante incremento. Sin embargo el período franquista abarcó desde 1939 hasta 1975 luego del fallecimiento del dictador al mando Francisco Franco.
¿Qué es el Franquismo? EVONOMIA FRANQ: la utarquia y el plan d estabilización: El franquismo se refugió en el autoabastecimiento, política que conllevaba el racionamiento: los alimentos solo podían adquirirse de forma controlada mediante cartillas cuyos cupones se intercambiaban por productos básicos. EL FRANQUISMO (1939-1975) (ESQUEMA/RESUMEN) I. FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS Y EVOLUCIÓN POLÍTICA. - En España, entre 1939 y 1975, se establece un nuevo tipo de Estado, autoritario, una dictadura Adecuación política del rég:La nueva situación del franquismo durante la Guerra fría le obligó a cambiar tomando una serie de medidas: -Creación del Tribunal de Orden Público (1963): Con esto pretendían dar apariencia de legalidad a las causas por motivos políticos, ya que pasaban a ser juzgadas por la vía civil y no por la militar. Nos guste o no, la democracia es hija del franquismo, aunque sea hija natural no reconocida, pero Francisco Franco sigue siendo un … EL FRANQUISMO 1939-1975 2. consecuencia de la guerra como propagaba el franquismo, pues el tejido industrial no estaba tan destruido y la producción agrícola sólo comenzó a descender una vez finalizada la contienda, las causas hay que buscarlas en la política económica del franquismo. Caracteres generales • Es una DICTADURA PERSONAL nacida de una guerra civil (división permanente entre vencedores y vencidos) • Se extiende entre abril de 1939 y noviembre de 1975 • Está dominado por la figura del general Franco • Aunque superficialmente inmóvil, experimenta una evolución que dará paso sin violencia a la DEMOCRACIA El Franquismo en España: historia, fases y consecuencias El Franquismo fue sin duda alguna una ideología política que fomentó el régimen dictatorial durante la Guerra Civil española entre los años 1936 y 1939, encabezado por el militar Francisco Franco, prevaleciendo hasta el día de su muerte, en 1975. En definitiva, todo es consecuencia de los muchos años de franquismo en España. SOCIOECONOMICAS: EN 1975 España era la decima potencia industrial. 1. Ella no está contenta con el gobierno y quiere la justicia para su amado. HUELGAS EN EL FRANQUISMO: CAUSAS LABORALES - CONSECUENCIAS POLITICAS 1 Alvaro Soto Carmona El conflicto es consustancial a la sociedad y como tal linicamente cabe regularlo, pero nunca suprimirlo. 1969 – 1975: ocaso del franquismo, desmoronamiento político del régimen y muerte de Franco.ASPECTOS ECONÓMICOS El franquismo … Mientras que alguna institución, como el Ejército, se profesionalizó y se transformó a lo que podríamos llamar "un ejército moderno", otras -al no verse afectadas por la Transición- mantuvieron y, en cierta parte, mantienen un tufillo y unas actitudes poco democráticas. El franquismo se opuso firmemente a las ideologías de izquierda. Se conoce por franquismo tanto el conjunto de ideologías y movimientos afines a la dictadura de Francisco Franco como dicho régimen político, surgido en España tras la guerra civil de 1936-1939 y que se prolongó hasta la muerte natural del dictador en 1975, así como el … La Consecuencias del Franquismo: Cuarenta Años Después. Consecuencias demográficas Se estiman entre 700.000 y 1.000.000 de muertos entre ambos bandos, tanto en bajas de guerra como represaliados.