que es un comentario de obra
Estructura de la trama, semejante a la narrativa. 1º) Situación inicial. Los comentarios literarios se distinguen de los análisis o de los comentarios filológicos en que abordan la obra literaria como un universo cerrado en sí mismo, y trabajan únicamente con los elementos que allí se encuentran y con la reverberación que ellos generen en el lector y comentarista.Es decir: se trata de una lectura personal … 2º) Planteamiento del conflicto. Es un elenco elaborado por George Polti a partir de la tradición teatral. 3. Este tiene como objeto analizar la obra más allá de las palabras que se observan a simple vista. En algunos casos, funciona como un texto La obra que vamos analizar fue escrita por Garcilaso de la Vega durante el Renacimiento, una de las épocas más importantes de la literatura española junto con el Barroco. COMENTARIO DE UN TEXTO El comentario es un discurso oral o escrito en el que se exponen opiniones, puntos de vista o críticas, acerca de un determinado tema, autor u obra, con un enfoque particular. El comentario literario es aquel que se hace en torno a una obra de literatura. El comentario de textos literarios es un ejercicio mediante el cual se llega al conocimiento profundo de una obra literaria así como del contexto histórico-literario que la rodea. También es el título que se da a alguna historia escrita con brevedad como los Comentarios de Cayo Julio César ("Los Comentarios de Cayo Julio César", Madrid, Libr. Hoy vamos a conocer cómo se realiza correctamente un comentario de obra pictórica, es decir, cómo enfrentarnos al análisis de un cuadro. Es muy probable que la obra utilice una de esas situaciones arquetípicas o que la modifique (transforme, descomponga) conscientemente. Un comentario literario se basa en lo leído y por lo tanto es demostrable. Es un elenco elaborado por George Polti a partir de la tradición teatral. 3. CÓMO HACER UN COMENTARIO DE TEXTO PASO A PASO Antes de empezar, conviene aclarar. Un tuit es el nombre que reciben las publicaciones en la red social Twitter.. Los tuits constan de una extensión máxima de 140 caracteres.Son de carácter público (salvo que se cree una cuenta privada) y aparecen automáticamente en el timeline de los usuarios que siguen al tuitero que ha publicado el mensaje, es decir, que ha tuiteado. 1º) Situación inicial. Desde un punto de vista estético, las pautas a seguir para acercarnos a una obra pictórica y realizar un comentario se pueden resumir en: OBSERVAR LA PINTURA Y DESCRIBIR LA ESCENA Parece algo… Por este motivo a este periodo se le denominó siglo de Oro (entendido siglo como un espacio largo de tiempo). Por ejemplo, se puede escribir un comentario sobre cómo la trama de una novela revela la situación social de una época, o cómo se evidencia la vida del autor en texto. Para hacer un comentario de texto no hay un método perfecto; realmente hay varios sistemas que dependen:-En primer lugar del tipo de texto que estamos comentando; no es igual comentar un poema que un artículo de prensa que un texto teatral, por ejemplo.