PIB por entidad federativa --Seleccione un valor-- ESTADOS UNIDOS MEXICANOS AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA DE ZARAGOZA COLIMA CHIAPAS CHIHUAHUA CIUDAD DE MÉXICO DURANGO GUANAJUATO GUERRERO HIDALGO JALISCO MÉXICO MICHOACÁN DE OCAMPO MORELOS NAYARIT NUEVO LEÓN OAXACA PUEBLA QUERÉTARO … Michoacán recibió 3 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa (IED) en 2010. Todas, por debajo del 2.0 por ciento de la SHCP. Prevé OCDE caída del PIB de hasta un 8.6% este 2020 10 junio, 2020 by Contramuro La OCDE explica en un reporte que el PIB en México podría contraerse durante este año de un 7.5 a […] PIB (real) por estado. Las medidas de confinamiento por el coronavirus (COVID-19) suponen una reducción de la actividad de hasta un tercio en las grandes economías del mundo, según la OCDE, que ha calculado que cada mes que se mantenga esta situación restará dos puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB) en 2020. Al igual que Moody’s, el Fondo Monetario Internacional, Focus Economics y Citibanamex. En tanto, la encuesta que realiza el Banco de México arrojó resultados de crecimiento económico para 2020 de 1.0 por ciento. De acuerdo con el reporte del Inegi, ese año el PIB del país fue de 22 billones 191 mil 164 millones pesos, de los cuales Chihuahua aportó 749.88 mil millones, es decir, el 3.4 por ciento. El Producto Interno Bruto (PIB) del estado ascendió a más de 280 mil millones de pesos en 2009, con lo que aportó 2.5% al PIB nacional. De acuerdo a los datos divulgados, en 2018 las entidades que más contribuyeron al PIB total de las actividades terciarias (sector comercio y servicios) fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán, Chihuahua y Tamaulipas, participando con el 69.4% del producto total de estas actividades. La lista muestra el PIB de los estados de México en seis diferentes años; según datos proporcionados por el Banco de Información Económica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.En 2014, el PIB nacional ascendió a 13.4 billones de pesos. Expectativa de desarrollo económico este año para Michoacán, es limitada: CEEM. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, por actividades económicas, el PIB de las Actividades Terciarias … En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) en México reportó un alza de 1.7 por ciento en el tercer trimestre de 2017, respecto al mismo periodo de 2016, con cifras desestacionalizadas.