B.- CONTENIDOS. Duración de la llamada, tiempo de llamada entrantes y salientes.
En este caso, el contexto (la fiesta) puede ser, a su vez, un factor de distorsión o ruido en la comunicación si impide que el proceso se lleve a cabo de forma eficaz. Una vez asentados algunos conceptos, especialmente la preparación de las llamadas y los elementos principales de la comunicación telefónica, Socorro y Florencio han realizado una revisión de cómo se aplican estos elementos en las diferentes fases. Dos oraciones con los elementos de la comunicación El periodista dijo muchas noticias en su programa de radio Emisor: periodista Receptor: la audiencia Mensaje: las noticias Código: lenguaje español Canal: Señal radiofónica María le deseo un feliz cumpleaños a su hermana por una llamada telefónica … ... Llamada en espera. A la hora de obtener información, por rapidez, comodidad y economía de tiempo y medios, el teléfono es una herramienta imprescindible Sin embargo, la valoración positiva o negativa de su utilización, estará condicionada tanto por el tipo de información requerida como por las características personales del cliente que hace la llamada. Un ejemplo de contexto puede ser intentar mantener una conversación telefónica durante una fiesta. conceptos sobre la comunicación verbal y no verbal by elizabeth-618565 Conocer los elementos que intervienen en todo proceso comunicativo y especialmente en una llamada telefónica.
Objetivos. Ver también: Comunicación efectiva. Los atributos más significativos de la voz o aspectos paraverbales de la comunicación, a tener en cuenta en una conversación telefónica, son tres: la entonación, la articulación y la locución o ritmo.atributos, con la riqueza de matices que seamos capaces de darle. O Scribd é o maior site social de leitura e publicação do mundo. Comunicación. El dominio del uso de estos elementos es sinónimo de una comunicación exitosa. En el proceso de la comunicación telefónica tanto el emisor como el receptor siguen una serie de pasos: ... Es una herramienta de comunicación que se debe utilizar de forma responsable. Utilizar la voz como instrumento de trabajo, no sólo como canal o vía de comunicación.