toros de lidia crianza
La crianza de los toros de lidia es un asunto familiar, hay algunas que han tenido ganaderías durante cientos de años. En general, esto comenzaba con un hombre fundado una ganadería y si esta tenía éxito, sus descendientes continuaban su vocación de ser ganaderos por generaciones y generaciones. El toro de lidia, que desciende del uro o toro salvaje de la Edad Media, hoy da a conocer sus cualidades físicas en corridas o encierros, pero para que un animal de este tipo logre generar esas emociones en un espectáculo taurino, primero se deben tener en cuenta temas de crianza y alimentación, con el fin de dar continuidad a una tradición centenaria. Bienvenidos al portal de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia La crianza de toros bravos es una labor apasionante. Uno de los aspectos de la historia del toro de lidia que más se presenta a discusión es la determinación sobre la aparición de la crianza del mismo con fines de lidia, seleccionando ejemplares y razas, con fines comerciales, o destinados a los espectáculos taurinos de toda índole. 'Sin corridas, el toro de lidia se extinguiría'. En España existen espectaculares fincas de múltiples ganaderías que se dedican a su crianza, como por ejemplo las de Victorino, Miura o Domecq. La satisfacción que provocan al verlos pasearse majestuosos por los ruedos demostrando su bravura, nos motiva día con día a continuar dando vida a esta raza que engalana nuestro campo bravo.

Este es uno de los argumentos que esgrimen los defensores de la tauromaquia ante los que lo consideran una tradición anquilosada en la barbarie. La mayoría de ellas, ... Las webs de las plazas de toros más importantes poseen un listado de ganaderías en las que podrá encontrar su dirección si desea realizar estas actividades.